3 Abril 2025 | 14:55 - Redacción
La biblioteca del Ies. “Fuente Roniel” de Fuente del Maestre (Badajoz) ha acogido, este jueves 3 de abril, un Encuentro Literario con el escritor extremeño Benito Estrella Pavo, organizado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del centro.
Una actividad dirigida al alumnado de 2ª de Bachillerato, que ha girado en torno a una de las figuras claves de la llamada Generación del 98, Azorín.
Benito Estrella se ha basado precisamente en un ensayo suyo titulado “Rescate Primoroso de lo Vulgar”; en el que comenta textos del autor valenciano, centrándose en los que pertenecen a la novela “Pueblo/ novela de los que trabajan y sufren”.
“ Hablar de Azorín, que no un personaje célebre de los que aparecen con frecuencia en los medios y en las redes sociales, y tampoco mucho o nada en el ámbito literario… Un autor que nos parece antiguo o trasnochado... Venir a hablar de este autor, en la sociedad actual, es un acto de provocación. Pero la provocación, en el sentido de sacar la gente de su zona de confort, es una gran herramienta pedagógica.
Es en ese contraste o choque, cuando tenemos que confrontar lo que tenemos asumido como inamovible con algo que es de otra época, ahí es donde se produce el aprendizaje verdadero, en ese ejercicio crítico.”
Palabra de uno de los nombres imprescindibles de la educación en Extremadura. Docente ya jubilado (es Licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Pedagogía), fue el fundador y director muchos años del C.E.P.A. “Antonio Machado” , habiendo siendo antes fundador y presidente de la Escuela de Verano de Extremadura, un movimiento de renovación pedagógica pionero en la región.
A lo largo de su trayectoria profesional ha escrito numeroso ensayos en torno a la educación , siempre con espíritu crítico como “Un extraño en mi escuela. Reflexiones sobre la crisis de la enseñanza en la sociedad de la información “, “ Loa a la Vieja Pizarra”, “ No vemos el Mundo, lo Leemos “ o “Educar a la Intemperie “.
También es autor de poemarios como “La Soledad y el Silencio “(Barcelona, 1972), “El Lugar que Cura” ( Premio “García de la Huerta”, 2008) o el místico “Izana, el Pájaro”.