16 Junio 2025 | 14:41 - Redacción
La Fundación José Gordillo, con el apoyo del Ayuntamiento de Fuente del Maestre (Badajoz) y la Diputación de Badajoz, han celebrado los pasados días 13 y 14 de Junio en la localidad natal del polifacético artista , el 10º aniversario de la constitución legal de la fundación.
Los actos comenzaron el viernes 13 por la tarde con una charla magistral, que bajo el título de “ El fondo fotográfico Gordillo: un elemento patrimonial de primer orden para la historia de Fuente del Maestre”, impartió el historiador fontanés y coordinador del Ateneo Cultural de La Fuente, Joaquín Pascual Rodríguez.
Abrió el acto, en la Sala de Conferencias del Centro Cultural “Gómez – Sara”, una de las patronas de la FJG, Asun Rojas: “ Todo esto es un homenaje a esas tres mujeres Rosario, Matilde y Ascensión, que fueron las que, al constituir legalmente la fundación para cumplir con la voluntad de Pepe Gordillo, pusieron los primeros ladrillos de lo que hoy es un gran edificio…
La sala de exposición permanente de su pintura, las de fotos, los procesos de limpieza, restauración revelado y conservación del legado fotográfico, jornadas , talleres, publicaciones … Nada hubiera sido posible sin aquel primer paso que ellas dieron.”
A. Rojas agradeció el apoyo principalmente del Ayuntamiento fontanés, la Diputación de Badajoz, la Fundación CB , el Ministerio de Cultura; así así como a voluntarios, donantes, colaboradores …
Y anuncio que, “según nos informa el alcalde Juan Antonio Barrios, para el 2027 tendremos la ansiada ampliación del museo de José Gordillo.”
A continuación, con la pasión que le caracteriza, Joaquín Pascual se metió al público en el bolsillo con una amena conferencia en la que fue describiendo, contextualizando, y comentando con jugosas anécdotas un buen puñado de fotos antiguas de Fuente del Maestre: “una Fuente del Maestre que ya no existe, pero que muchos conocimos y ahora podemos evocar con nostalgia ; tenemos que ser consciente de que, con este archivo, Fuente del Maestre se ha encontrado con un tesoro de valor inconmensurable”.
Los asistentes, que llenaron el aforo de la citada sala, disfrutaron con las fotos rescatadas de la muralla (con sus matacanes, torres y poternas), el Puente de La Cava, la desaparecida casa de Merchán cerca de El Corro (con una necrópolis oculta que vio la luz al ser demolida), la 1ª exposición cultural promovida por José M Gómez - Sara en los años 50, El Paseo con su verja, los desastres de la riada que tuvo lugar en septiembre de 1958, El Pilar con la casa del espartero, las capeas , o las fotos en las que el burro aparece como parte importante del sustento familiar … Incluso documentos como uno de 1.514 que conecta a Juana “La Loca” con Fuente del Maestre, o “ el que podría ser el plano del casco histórico más antiguo de La Fuente.”
Posteriormente, a las 22:30 horas del mismo viernes 13, se inauguró en el Hogar del Pensionista la exposición “ Las huella de José Gordillo: un artista en las márgenes del Arte”, patrocinada por la Fundación CB y que, de momento, permanecerá en La Fuente.
La muestra tiene un panel principal – un cronograma que conecta la Historia de la fotografía con la trayectoria fotográfica de José Gordillo - , o una muestra de fotografías de fotos de fontaneses y fontanesas (familias, retratos, representaciones de teatro,…): 50 fotos reveladas de las más de 5000 con las que cuenta la fundación.
El sábado 14 de Junio se desarrolló un Taller de Pintura con el prestigioso ilustrador extremeño Manuel García González: una verdadera masterclass en la que enseñó, de forma sencilla y cercana, su técnica del color inverso, para gran satisfacción del alumnado participante.
Paralelamente, Joaquín Pascual realizó un paseo guiado por el patrimonio fontanés; con visitas comentadas en la Plaza de España, en la Parroquia de La Candelaria – la catedral de la Baja Extremadura -, la Calle San Pedro , Las Concepcionistas, la muralla y la Plaza del Gran Maestre. Kimet explicó los orígenes de tanta riqueza patrimonial y monumental, y ofreció detalladas exposiciones de los lugares visitados.
Un momento entrañable de la jornada fue cuando los fontaneses acudieron al Centro Cultural a retratarse en “la silla de los encuentros” : la silla “fotogénica” que construyó Gordillo y en la que, en otras épocas, se retrataron su abuelos y antecesores.
Por último, como fin de fiesta, se celebró una verbena en el patio del citado centro, el que en otra época fue el “Patio de la Alegría”. Mítico lugar de verbenas y matinés para la gente de los años 50 y 60.
Amenizó la velada el ”Conjunto San Antonio”, un grupo de música tex – mex que hizo las delicias de los asistentes, poniendo así el broche de oro a unas jornadas culturales intensas y vividas felizmente por la ciudadanía.