- Se trata de ‘Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita’ organizada por el propio Museo Romano dentro del programa de actividades de la 71 edición del Festival de Mérida
- La Primera Teniente de alcalde, Carmen Yáñez, ha destacado “la excepcionalidad” de esta muestra, que forma parte de la programación del Festival de Mérida, y que implica a toda la ciudadanía garantizando la igualdad en el acceso a la cultura y a la historia de la ciudad.
La Primera Teniente de alcalde, Carmen Yáñez, ha intervenido en la presentación de la exposición “Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita” que se ha inaugurado hoy en el Museo Nacional de Arte Romano, en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en un acto en el que también han participado el director del Festival, Jesús Cimarro, la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, la concejala de Juventud del ayuntamiento de Mérida, Laura Iglesias; así como Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano y comisaria de la exposición junto con Nova Barrero.
Esta muestra, que forma parte de la oferta estival del Festival, se ha elaborado a partir de la colección del Museo Nacional de Arte Romano y de piezas singulares del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y del Museo Arqueológico Nacional, para acercarnos el rico universo ligado a las artes escénicas del Imperio romano.
Durante su intervención, Carmen Yáñez ha valorado el papel que tiene el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida como “casa de todos los emeritenses y visitantes”. Un espacio cultural de gran valor patrimonial que forma parte de la programación del Festival de Mérida y que convierte a este último en “excepcional”, no solo por su proyección internacional, sino también por “lo que significa culturalmente, patrimonialmente y culturalmente” para Mérida y Extremadura.
Por último, Yañez ha invitado a la ciudadanía emeritense y al resto de visitantes a “descubrir y disfrutar” de esta muestra, que estará abierta al público hasta el mes de mayo de 2026 y cuyo acceso será gratuito, lo que “garantiza la igualdad a la hora de acceder a la cultura y a nuestro Festival”.