- Unas bases que contemplan varias novedades con respecto al concurso del pasado Carnaval como son la celebración de dos fases semifinal y final en el concurso de adultos o la incorporación de la modalidad de cuarteto en el concurso de Juveniles que se celebrará, además, el viernes 6 de febrero.
- El plazo para inscribirse finaliza el 7 de noviembre antes de las 14 horas y se realizará a través del correspondiente boletín de inscripción que se indique en la convocatoria, facilitado por la Delegación Municipal de Festejos del Ayuntamiento de Mérida y disponible en las dependencias del mismo, el cual deberá estar cumplimentado en todos sus apartados y firmado por el representante legal de cada agrupación.
Ya se encuentran publicadas las bases del concurso de agrupaciones carnavalescas, en las categorías adultos y juvenil, que se celebrarán con motivo del Carnaval Romano 2026.
Unas bases que contemplan varias novedades con respecto al concurso del pasado Carnaval como son la celebración de dos fases semifinal y final en el concurso de adultos o la incorporación de la modalidad de cuarteto en el concurso de Juveniles que se celebrará, además, el viernes 6 de febrero.
Las semifinales darán comienzo el viernes 30 de enero y se celebrarán varias sesiones en función del número de grupos inscritos en el concurso, estando abierto el plazo de inscripción pa1ra las dos modalidades hasta el 7 de noviembre y se realizará a través del correspondiente boletín de inscripción que se indique en la convocatoria, facilitado por la Delegación Municipal de Festejos del Ayuntamiento de Mérida y disponible en las dependencias del mismo, el cual deberá estar cumplimentado en todos sus apartados y firmado por el representante legal de cada agrupación.
En el caso de las agrupaciones adultas, se establece que los componentes sean mayores de 16 años de edad o cumplan 16 el mismo año del concurso, estableciéndose cuatro modalidades: coro (mínimo 20 y máximo 45), comparsa (mínimo 12 componentes), chirigota (mínimo 8 componentes) y cuarteto (mínimo de 3 y máximo de 5 componentes).
El repertorio será inédito, salvo menciones puntuales de obras de otras agrupaciones, en cuanto a la letra, en lo que respecta a la música, Las músicas del repertorio tendrán que ser necesariamente original e inédita en el COAM, y en otros concursos “oficiales de agrupaciones” de Carnaval, excepción hecha, de aquellas agrupaciones que en el mismo año participen en varios concursos oficiales. La agrupación deberá llevar en su repertorio música de cuplé y pasodoble original, en el caso de Chirigotas y Comparsas, de cuplés en caso de cuartetos, y de tango y cuplé en el caso de los coros.
El Ayuntamiento de Mérida fijara el orden de actuación del COAM de las modalidades de Chirigotas y Comparsas participantes, convocando a sus representantes legales para el sorteo puro correspondiente en cada fase del concurso.
La celebración del sorteo sera el informada por el Ayuntamiento con antelación y siempre se llevará cabo con al menos 30 días antes a su celebración.
El Ayuntamiento ajustara en el cuadro de sorteo, las modalidades de coros y de cuartetos dependiendo del numero de agrupaciones participantes, no habiendo cabezas de serie.
Las Agrupaciones contarán con un máximo de treinta minutos (30) de tiempo de actuación en escena en cada sesión del concurso en que participen, a contar desde el comienzo de la interpretación de la presentación hasta el final del popurrí, estableciéndose penalizaciones por excederse en el tiempo.
Tanto el concurso de Coros, y como el concurso de cuarteto, tendrán una única sesión, siempre que no superen los seis inscritos. En caso de superar ese número de inscritos, el Ayuntamiento, a criterio propio, podrá decidir la organización de una fase final más, en esas dos modalidades, si se diera esa circunstancia.
La publicación de los puntos de todas las agrupaciones se darán horas después de terminar cada fase y anunciar pases o clasificación, a excepción del cuarto, quinto y sexto puesto que se darán una vez anunciado el fallo final, en la carpa municipal el viernes de carnaval. Los concursos de las modalidades de coro y cuartetos se llevarán en la fase de semifinal.
En la fase final, la letra de las piezas principales, pasodoble y cuplés, deberán ser, al menos un pasodoble y un cuplé, distintas a las ejecutadas por la agrupación en cuartos y semifinales respectivamente.
Podrán ser jurados del Carnaval Romano cualquier persona que se haya inscrito libremente y que no incurra en incompatibilidad manifiesta con alguna de las descritas en este reglamento, y que se hayan inscrito en tiempo y plazo, voluntariamente, para ser miembros del jurado del COAM. Se abrirá un plazo de reclamación previo a la elección de los miembros del jurado a indicar por el Ayuntamiento de Mérida.
De todas las personas inscritas, el Ayto. de Mérida elegirá a todos los miembros del jurado. Este deberá ser paritario al 50% entre toso los miembros. Se establecerá un jurado compuesto por doce personas, formado por un/a Presidente/a, un/a secretario/a, y diez vocales (mas dos suplentes).
El/la presidente/a y el/la secretario/a, no podrán valorar ninguna de las modalidades del concurso, y solo velará por el correcto funcionamiento y coordinación de los jurados. Así mismo, serán ambas personas las portavoces ante el Excmo. Ayto. de Mérida, y sera el/la presidente/a, la persona encargada de trasladar las deliberaciones del jurado.
Las modalidades que valoraran cada grupo de cinco jurados serán: Comparsas y Coros – Chirigotas y Cuartetos. Todas las personas que componen el jurado atenderán al sentido de confidencialidad que requiera el cargo.
En la categoría de comparsas y chirigotas se establecen 8 premios de 2.500, 1.500, 1.000, 800, 600, 400, 200 y 100 euros, respectivamente, en la categoría de coros tres premios de 1.500, 1.200 y 1.000 euros respectivamente, y en cuartetos cuatro premios de 700, 500, 350 y 200 euros. El resto de agrupaciones recibirá una gratificación de 100 euros.
También habrá un premio “Tijera de Oro” de 200 euros que valorará la escenografía, tipo y disfraz.
Agrupaciones juveniles
En el caso de agrupaciones juveniles se establecen las modalidades de Comparsa, Chirigota y Cuartetos, con componentes con edades entre los 12 y los 18 años, y siempre que la mitad más uno de la agrupación, tengan las edades comprendidas entre ese tramo.
El plazo de inscripción finalizará el 7 de noviembre, a las 14 horas. El concurso constará de una sola fase con un tiempo máximo de duración de 30 minutos y se celebrará el viernes 6 de febrero.
El Ayuntamiento fijará el orden de actuación de las distintas agrupaciones participantes, convocando a sus Representantes Legales para el sorteo. La celebración del sorteo se celebrará al menos 30 días antes del concurso
Se establecerá un jurado compuesto por 3 personas, formado por un/a Presidente/a, una persona que ejercerá la secretaría y un/a vocal. La elección de la presidencia del jurado de cada una de las modalidades se realizará por parte del Ayuntamiento de Mérida.
En este concurso se establecen tres premios de 800, 600, y 400 euros respectivamente en chirigota y comparsa y de 600, 400 y 200 en la modalidad de cuarteto. El resto de las agrupaciones que no obtengan ningún premio, tendrán una gratificación de 100 euros por su participación.