Ir a Inicio
TentudíaDirecto
Las cosas como son. 16 Septiembre 2025
Noticias
Ocio
Noticias Extremadura

Extremadura alcanza en el primer semestre una superficie visada de 414.872 metros cuadrados, un 15,4% más

Extremadura alcanza en el primer semestre una superficie visada de 414.872 metros cuadrados, un 15,4% más
16 Septiembre 2025 | 12:35 - Redacción

La comunidad autónoma de Extremadura ha alcanzado en el primer semestre de 2025 una superficie total visada de 414.872 metros cuadrados, lo que supone un crecimiento del 15,4 por ciento respecto a los 359.530 metros registrados en el mismo periodo de 2024.

Por sectores, la obra nueva concentra el mayor dinamismo en la región, ya que entre enero y junio de 2025 se visaron 299.521 metros cuadrados, frente a los 207.299 metros del año anterior, lo que supone un incremento del 44,5 por ciento.

En este caso, en el ámbito residencial, la superficie pasó de apenas 2.571 metros cuadrados en 2024 a 37.015 metros en 2025, lo que supone un crecimiento del 1.339 por ciento, un fuere incremento que "se explica por el bajo volumen registrado el año anterior", mientras que en el ámbito no residencial, el crecimiento fue del 28,2 por ciento, al alcanzar los 262.506 metros cuadrados en 2025.

En contraste, la rehabilitación muestra una tendencia a la baja en la comunidad, ya que en el primer semestre de 2025 se han visado 116.351 metros cuadrados, un 23,6 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior, cuando fueron 152.232 metros cuadrados, según los datos aportados por el Colegio de Arquitectos.

En ese sector, la rehabilitación residencial alcanzó 68.480 metros cuadrados, un 5,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que la rehabilitación no residencial ha descendido un 45,3 por ciento, hasta los 47.871 metros cuadrados.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, la superficie autorizada para obra nueva y rehabilitación alcanzó los 17,7 millones de metros cuadrados durante la primera mitad de este año, lo que supone un retroceso del 2% respecto al mismo periodo del año anterior y una pérdida de 354.611 metros cuadrados, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos, que ha destacado que la superficie visada para edificación se mantiene en niveles de 2024.

La presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, ha advertido de que en un contexto de crecimiento y demanda constante, urge impulsar el sector para atajar dos de los problemas "más acuciantes" que enfrenta España.

A su juicio, dichos problemas serían el "difícil" acceso a una vivienda "digna y asequible" para capas cada vez más amplias de la población y una "emergencia climática" que exige renovar más de la mitad del parque de viviendas y edificios para reducir los niveles de contaminación del sector y la dependencia energética respecto de terceros países, "dando respuesta a las necesidades vitales de la ciudadanía".

En concreto, para obra nueva se han visado 59.341 viviendas, un 4,64% menos respecto al mismo periodo del año pasado, lo que, a pesar del retroceso, representa el mejor dato registrado desde 2019.

Para gran rehabilitación, por su parte, se han autorizado 30.900 viviendas, lo que supone un aumento de menos del 1,68% respecto al mismo periodo de 2024, cuando sufrió un crecimiento del 50% respecto a 2023.

A pesar de que esta cifra respondía, en parte, a los programas de ayudas a la rehabilitación, impulsados por el Gobierno dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con cargo al mecanismo europeo 'Next Generation', el número sigue siendo "insuficiente" para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y en la Estrategia a largo plazo de rehabilitación energética de edificios.

La actualización del PNIEC de 2023 elevó los objetivos establecidos para esta década de 1,2 millones de viviendas rehabilitadas a casi 1,4 millones. Para 2025, el hito son 96.000 unidades, un número que va incrementándose de forma progresiva hasta el año 2030.

"La vivienda no es un bien de consumo más. Es un derecho y hemos de dirigir todos los esfuerzos posibles para garantizarlo. Es imprescindible una estrategia a largo plazo que, con el consenso de todas las fuerzas políticas y la colaboración del conjunto del sector y de sus profesionales, contemple las políticas de vivienda, comprendiendo rehabilitación y obra nueva, como un todo, con ayudas estables en el tiempo para facilitar la renovación integral de viviendas y un marco normativo que ofrezca seguridad jurídica a todas las partes", ha señalado Vall-llosera.

Según la presidenta, esto implicaría mejorar la coordinación entre Administraciones, aumentar sus recursos técnicos y humanos, reducir los plazos en la concesión de licencias y facilitar la financiación.

La falta de mano de obra cualificada, en su opinión, se ha convertido en un "obstáculo" tanto para impulsar la transformación profunda que necesita el parque edificado en España, incluyendo la regeneración de barrios, como para construir vivienda pública, y hay que poner medidas en marcha para resolverlo, "apostando por la atracción y formación de talento joven y femenino".

En cuanto a la superficie residencial y no residencial visada para gran rehabilitación, entre enero y junio, se han visado 4.815.573 metros cuadrados, un 2% menos que en el mismo periodo del año pasado, aunque supone el segundo mejor dato de la serie desde 2019 debido a la caída del 15% en el volumen de la superficie autorizada de carácter no residencial, que se ha situado en 2.075.825 metros cuadrados.

Se trata de operaciones puntuales que, a diferencia del sector residencial, no sirven para marcar tendencia.

En lo que respecta a la superficie residencial, ésta se ha incrementado en un 10%, pasando de 2.492.958 a 2.739.748 metros cuadrados.

La superficie residencial y no residencial visada para obra nueva entre enero y junio ha caído un 2%, al pasar de 13.166.957 a 12.923.606 metros cuadrados. Este descenso se traduce en un 1% menos de la superficie residencial autorizada el año pasado, con 9.892.061 metros cuadrados.

En cuanto a la superficie no residencial, ha caído un 5%, hasta 3.031.545 metros cuadrados en la primera mitad de este año. Es el volumen más bajo de los últimos cinco años, aunque, al estar supeditado a operaciones comerciales puntuales, el dato tampoco sirve para marcar tendencias.

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación en el primer semestre de 2025 ha aumentado o se ha mantenido estable en la mayor parte de las comunidades autónomas, aunque se han registrado caídas de consideración en Navarra (-36%), País Vasco (-27,28%), Cataluña (-20,65%), Aragón (-15,61%), Andalucía (-9,47%) y Ceuta (-9,14%).

En el extremo opuesto, con los mayores crecimientos, se encuentran Melilla (+484,35%), Islas Baleares (+40,94%), Castilla-La Mancha (+36,71%), Asturias (+18%), Extremadura (+15,65%), Cantabria (+14,95%), Murcia (+9,63%) y Galicia (+8,42%). También han experimentado suaves incrementos Comunidad Valenciana (+4,88%), Castilla y León (+3,47%) y Madrid (+1,88%).


Introduzca palabra clave:
Secciones
Ofertas

VUELTA AL COLE 2025
VUELTA AL COLE 2025
Consúltenos
Válido hasta:
31/10/2025
21
Visitas

PIENSO PARA CABALLOS
PIENSO PARA CABALLOS
Consúltenos
Válido hasta:
31/08/2026
6825
Visitas

CEREALES
CEREALES
Consúltenos
Válido hasta:
28/02/2026
6312
Visitas

CALENDARIOS PERSONALIZADOS
CALENDARIOS PERSONALIZADOS
Consúltenos
Válido hasta:
14/11/2025
6805
Visitas

RECOGIDA DE ACEITES USADOS
RECOGIDA DE ACEITES USADOS
Consúltenos
Válido hasta:
10/01/2026
6878
Visitas

Enlaces Webs Institucionales:
Mancomunidad de Tentudia
Diputación de Badajoz
Gobierno de Extremadura
Patrocinan:
Ayuntamiento Segura de León
Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra
Ayuntamiento Fuentes de León
Ayuntamiento de Calera de León
Ayuntamiento de Monesterio
Ayuntamiento de Higuera la Real
Ayuntamiento de Fuente de Cantos
Ayuntamiento de Bienvenida
Cedeco-Tentudía
Ayuntamiento Cabeza la Vaca
© 2025 - TentudiaDirecto.com | Todos los derechos reservados - Resolución óptima: 1024 px
TentudiaDirecto.com es una guía de Comarca donde podrás encontrar todo lo que puedas necesitar saber sobre esta provincia y ciudad española. Te encuentras ante un potente portal regional donde leer información actual y noticias acerca de la región y de sus empresas como: tiendas, negocios, comercios, profesionales, restaurantes, hoteles, bares, hostales, apartamentos, centros de ocio, farmacias, consultorías, asesorías, despachos, museos, teatros, concesionarios, centros médicos, clínicas de salud, ópticas, veterinarios, agencias de viaje, recintos de bodas, espacios culturales, centro de formación, etc.

También podrás encontrar una agenda de Comarca con información cultural y eventos de ocio, así como la actualizada cartelera de cine en Comarca con información, detalles sobre las películas disponibles y los precios de las entradas, al igual que numerosas ofertas en Comarca de empresas, tiendas y profesionales. Del mismo modo podrás conocer fácilmente la previsión del tiempo en Comarca para el día de hoy y los próximos 4 días, las farmacias que están de guardia en el día de hoy, múltiples sorteos semanales, tablón de anuncios, un chat exclusivo para los pacenses y mucho más... Si eres de la zona, ¡este portal no puede faltar entre tus sitios web favoritos!