La Diputación de Badajoz, a través del Área de Cultura, Deportes y Juventud, junto con la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX), ha presentado hoy una nueva edición de ‘Literatura en mi pueblo’, un programa que reafirma su compromiso con la difusión literaria en el medio rural y que se ha instalado como una de las propuestas culturales más esperadas por los vecinos y vecinas de la provincia.
Desde sus inicios, el proyecto nació con el propósito de acercar a los autores y autoras extremeños a los municipios más pequeños, “aquellos que a menudo quedan fuera de los grandes circuitos culturales de otras instituciones” ha dicho el diputado, Ricardo Cabezas, en la rueda de prensa. La edición de 2024 reunió a 26 escritores; la de 2025 da un paso más con la participación de 30 escritores que recorrerán 15 municipios entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre.
Desde el Palacio Provincial, el alcalde de Alconchel, Óscar Díaz, e Isabel María Pérez, presidenta de la AEEX, han añadido a la intervención de Cabezas que “no solo se trata de letras, sino también de utilizar la cultura para que seamos un destino turístico” ha dicho Díaz. Y, en ese sentido, ha puesto en valor las bibliotecas municipales y su existencia en pueblos pequeños.
Por su parte, la presidenta de AEEX ha trasladado que es la “vocación de servicio público” la que trata de despertar la literatura que llevan dentro muchas personas, a través de encuentros y conversaciones.
El formato será el de un diálogo a tres voces, entre los dos autores, hombres y mujeres, y el público. Sin ningún predomino de obras concretas.
El programa llegará también a Herrera del Duque, Castilblanco, Corte de Peleas, Esparragosa de Lares, Segura de León, Valverde de Burguillos, Jerez de los Caballeros, Benquerencia de la Serena, Burguillos del Cerro, Fuentes de León, La Nava de Santiago, Monterrubio de la Serena, Villarta de los Montes y Calera de León, además de a Alconchel.
Los encuentros se celebrarán en bibliotecas municipales, casas de cultura y auditorios locales, y el público estará compuesto por lectores, escolares, asociaciones y vecinos interesados en la palabra escrita. No es necesaria la inscripción previa.
En suma, una propuesta íntima, participativa y de gran calada, que no solo impulsa la creación literaria sino también la vida cultural y social de los pueblos.
La Diputación subraya además la importancia de esta iniciativa como herramienta frente a la despoblación y las brechas culturales, apostando por un modelo de proximidad que sitúa la cultura como motor de cohesión territorial.
Cada autor o autora participante, nacido en Extremadura o con un fuerte vínculo con la región, contribuye a visibilizar una literatura marcada por el paisaje, la memoria local y las raíces del territorio.
En palabras de Ricardo Cabezas, “Literatura en mi pueblo es una forma de decir que en los pueblos también hay gente que lee, que piensa y que escribe, y que la cultura no se concentra solo en las ciudades, sino que vive en cada rincón de nuestra provincia”.
