El Convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra vuelve a convertirse en el epicentro del pensamiento humanista a través del curso de verano ´Arias Montano: el Humanismo en perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI´, que se desarrollará entre los días 9 y 11 de julio.
Se trata de la quinta edición de este seminario organizado por la Universidad de Extremadura, la Sociedad Montana y el Consistorio, con la colaboración de la Diputación de Badajoz. La cita pretende servir de espacio de investigación multidisciplinar colocando al ser humano en el centro del desarrollo científico, “además de rendir tributo a uno de los personajes históricos universales más reconocidos de nuestra provincia”, ha destacado la diputada provincial Lourdes Linares.
De esta manera, esta figura clave del humanismo servirá como eje conector de las diferentes líneas temáticas del congreso, y que irán desde el análisis de la época y las mentalidades de su tiempo hasta la actualidad tanto en el mundo de la ciencia, la cultura, la política o la economía. Todo ello, de la mano de investigadores predoctorales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la UNEX, Universidad de Sevilla o la Pablo de Olavide, según ha desgranado Alberto Márquez, presidente de la Sociedad Montana.
En palabras de Esperanza Vega, concejala de Cultura, el Curso de Verano sigue creciendo y consolidándose, y ya trabaja de cara a la edición del año 2027, cuando se cumplirá el quinto centenario del nacimiento de Arias Montano. Y todo ello, según ha destacado, es gracias a la ilusión y dedicación de un grupo de jóvenes de la localidad, los cuales conforman desde 2021 la Sociedad Montana.
Además de talleres y conferencias, esta quinta edición contará con diversas actividades culturales, como un concierto renacentista de la escolanía de la Coral Frexnense, visitas turísticas o experiencias gastronómicas.
Futuro Centro Europeo del Humanismo
Además, el próximo año será el primero en que este curso se desarrolle en el Centro Europeo del Humanismo, gracias al proyecto existente para ubicar dicho centro de estudios en el Convento de San Francisco. Según ha destacado Alberto Márquez, el objetivo es hacer de él un “referente del pensamiento humanista a nivel nacional”, además de poder contar con un espacio permanente para divulgar la figura de Arias Montano y acoger otras actividades culturales.
El nuevo centro ya cuenta con su propio logo, y se espera que esté licitado a lo largo de este año, gracias a una subvención de los Presupuestos Participativos de la Diputación de Badajoz, y que se pueda estrenar en 2026.